![]() |
A 18 kilómetros de Roca, un extraño paisaje que forman las "bardas" o meseta del lugar. |
En Cuyo las llaman Huayquerías. Pero la ciencia prefiere una etiqueta yanqui: Badlands (tierras malas), expresión heredada de los indios Dakotas. Contituyen una versión extrema del desierto: ambientes de suelo embrionario, casi desprovistos de vegetación, que el viento y las lluvias escasas modelan a voluntad. Se le llama el Valle de la Luna, pero no hay lugar en la tierra más parecido a Marte.
![]() |
En las afueras de General Roca, en la provincia de Río Negro, se encuentra esta bellísima formación geológica que atrae a miles de visitantes en todas las épocas del año.
Para ser más exactos y llegar sin perderse: tomar desde el centro de la ciudad hasta la rotonda de Ruta 22 y Avenida Viterbori, de allí, por Ruta 22 hasta la rotonda de Paso Córdoba, que son unos 4 kilómetros, se sigue el camino por la Ruta Provincial Nº 6 hasta el puente Paso Códoba sobre el río Negro, unos 8 kilómetros más. Después de cruzar el puente continuar por la Ruta 6 unos 4 kilómetros hasta dar con dos pequeñas capillas de Ceferino Namuncuará y el Gauchito Gil, allí bajar de la cinta asfáltica, tomar un sendero de tierra hacia el río, y después de recorrer 1 kilómetro, doblar en el primer desvío a mano izquierda.
El Valle de la Luna fue declarada Área Natural Protegida en el año 1997, forma parte de la barda, y por la erosión de los siglos, el viento y la lluvia se convirtió en un sitio de singular aspecto. Desde allí la naturaleza tiene otro sentido, los paisajes se dibujan magníficos y la vista no alcanza a penetrar tanta belleza.
Es uno de los mayores atractivos de Roca, allí se dan cita los habitantes de la ciudad y los eventuales visitantes para tomar mate, comer asado, caminar, practicar deportes o actividades artísticas como la pintura y la fotografía.
El río sirve de espectacular marco para esta formación geográfica, que contrasta con el verde de las chacras cercanas.
Prestando especial atención, y sin desviar la vista del suelo se pueden encontrar caracoles marinos, madera petrificada y muchas otras curiosidades que integran este maravilloso patrimonio.
Las águilas mora, los jotes y otras aves características suelen oficiar de guardianes, revoloteando graciosamente sobre estas tierras.
La flora es también muy interesante, a pesar de su aspecto desértico es muy variada: jarilla, alpataco, coirón, jume, uña de gato, zampa, colapiche, molle, cactus matacebo y muchas otras adornan el paisje.
Deportes y aventura
![]() |
La zona de la bardas es visitada los fines de semana por la gente de Roca, que escala, camina o simplemente recrea la vista en ese lugar. |
Las características del terreno, tanto del Valle de la Luna como del resto de la zona de bardas, son propicias para la práctica de diversos deportes.
Cañadones de techo arenoso y pesado, pronunciados declives, cuestas pedregosas, filos, son un desafío para ciclistas, enduristas y quienes utilizan vehículos todo terreno. Resultan ya un ingrediente más del paisaje los parapentes multicolores que contonean la barda, haciendo gala de una absoluta libertad.
Nuk ka komente:
Posto një koment