Buscador

Proclaman las siete nuevas maravillas que tiene el mundo

e diel, 8 korrik 2007


Una elección global sin precedente: a través de la Web y de celulares Votaron casi 100 millones de personas LISBOA.


- La Gran Muralla, de China; el monumento de Petra, de Jordania; la estatua del Cristo Redentor, de Brasil; las ruinas de Machu Picchu, de Perú; la pirámide de Chichen Itzá de México; el Coliseo, de Roma, y el Taj Mahal, de la India fueron proclamados ayer las nuevas siete maravillas del mundo, tras una elección global que involucró a casi 100 millones de personas en todo el planeta.
Las maravillas, tres de las cuales se encuentran en América latina, fueron anunciadas en ese orden, en una espectacular ceremonia que tuvo lugar en el Estadio de La Luz en Lisboa, conducida por el actor británico Ben Kingsley y la actriz india Aishwarya Rai, y en la que actuaron Jennifer Lopez, el tenor español José Carreras y el bailarín Joaquín Cortés, entre otros. Los sufragios fueron emitidos a través de Internet y por mensajes de texto de teléfonos celulares, dijo la organización sin fines de lucro que realizó la encuesta. Entre los lugares eliminados, estaban las estatuas de la Isla de Pascua, en Chile; la Acrópolis, de Atenas, en Grecia; Angkor, en Camboya; Hagia Sophia, en Turquía, y el Kremlin y la catedral de San Basilio, en Rusia. La campaña para determinar las nuevas siete maravillas del mundo la inició en 1999 el aventurero y millonario suizo Bernard Weber. Su fundación, llamada New7Wonders, recibió alrededor de 200 nominaciones de todo el mundo. La lista de candidatos fue reducida a 21 a comienzos del año pasado y la votación se realizó a lo largo de los últimos seis años, pero recién ganó fuerza en los meses más recientes. La fundación de Weber, encargada de organizar el acontecimiento, recibió críticas de quienes consideraban que el acto que tuvo lugar ayer tenía fines comerciales en lugar de los proclamados fines de promoción cultural. De hecho, la votación no obtuvo el apoyo de la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). "Esta campaña no es ni democrática ni científica", dijo ayer Nicole Bolomey, una especialista de la Unesco que consideró que la atención se centró en un pequeño número de monumentos ya muy célebres, desviando así la mirada de lugares que están en peligro, lo cual es una actitud opuesta a la que guía a la Unesco para definir el patrimonio de la humanidad. "El Taj Mahal no corre peligro de derrumbarse mañana, mientras que muchos sitios en la India están en peligro", explicó. Sin embargo, la fundación que dirige Weber ha dicho que el 50% de los derechos de transmisión de la ceremonia de ayer, que llegó a 70 países, se utilizarán para reconstruir los budas de Bamiyan de Afganistán, destruidos por los talibanes en 2001. Además, Weber contó con el apoyo de los países involucrados porque, según se estima, la elección incrementará sus ingresos en materia de turismo. Ayer, en Cuzco, miles de personas se abrazaron cuando se anunció la elección de la ciudadela inca de Machu Picchu. Escenas similares se vivieron en el centro arqueológico de Chichen Itzá, donde unas 7000 personas estallaron de júbilo, y en Río de Janeiro, donde el presidente Luiz Inacio Lula da Silva -cuyo gobierno invirtió fuerte en la promoción de su postulante- saludó en una nota oficial la elección del Cristo Redentor. Las nuevas siete maravillas seleccionadas ayer reemplazan a la lista original de siete maravillas, que incluía a la Gran Pirámide de Gizeh, de Egipto; los Jardines Colgantes, de Babilonia; la estatua de Zeus, en Olimpia; el Templo de Artemisa, en Efeso (actual Turquía); el Mausoleo, en Halicarnaso (actual Turquía); el Coloso, de Rodas (Grecia), y el faro de Alejandría (Egipto). Se estima que estas maravillas, que se encontraban todas en el Mediterráneo, fueron elegidas por una sola persona que, según muchos, sería el antiguo escritor griego Antipater de Sidón. Actualmente, queda una sola de las antiguas maravillas del mundo en pie: la pirámide de Gizeh. Por este motivo, se le otorgó el título de "maravilla honorífica del mundo" y quedó fuera del concurso. La decisión se produjo en respuesta a varias manifestaciones que se produjeron en Egipto.
Agencias AP, AFP, DPA y EFE

Fuente: La Nacion

Nuk ka komente: