Buscador

Tendencias en Vuelo

e shtunë, 28 korrik 2007

Hasta encontrar el chip para el equipaje perdido

A partir de los relatos de viaje que escuchó recientemente, mi hijo de 2 años está convencido de que hay aviones que transportan pasajeros mientras que existen otras naves que, más tarde, traen el equipaje. Inútil explicarle que normalmente personas y valijas deberían trasladarse en forma simultánea, y que los regalitos no siempre llegan 24 horas más tarde que quien los eligió.

Hasta ahora, mi hijo no supo de ninguna valija que nunca haya llegado a destino, pero bien podría haberle ocurrido eso y que sus regalos terminaran perdidos en el Triángulo de las Bermudas de los equipajes, que devora un número indeterminado de las valijas que vuelan por avión.

Lo que sí se sabe es que aproximadamente un uno por ciento del equipaje despachado se desvía o demora del circuito previsto, según las estadísticas tradicionales, aunque la mayoría aparece antes del día y medio.

¿Pero con la tecnología de hoy siguen desapareciendo valijas? Así es y no siempre se esfuman. Si hasta existe una compañía en Alabama, Estados Unidos, que, si no han sido reclamadas después de 90 días, las compra y vende su contenido ( www.UnclaimedBaggage.com ).

Días atrás, el vicepresidente de la empresa de tecnología para el transporte aéreo SITA, Olivier Layly, dijo que además de estar desarrollando un sistema para hablar por celular en el avión, entre otros avances tecnológicos, seguían apostando a resolver el tema del equipaje con un chip que se incorpore a cada maleta y permita identificar inmediatamente dónde está.

Hay códigos

Ya SITA permite rastrear por sistema en los aeropuertos el paradero del equipaje. O más bien informa dónde no está ("todavía no lo tengo en el sistema", explican ante la desazón del pasajero desvalijado), pero también lo detecta apenas llega a destino, por cualquier aerolínea.

Los códigos de barras que hoy se pegan sobre el lomo de la valija en los vuelos internacionales han mejorado mucho la información cruzada entre el devenir del bulto y de su dueño. Pero de la idea de implementar mundialmente el uso de un chip se viene hablando hace varias años, con las siglas RFID (del inglés Radio Frequency Identification, identificación de radio frecuencia).

De hecho, varios aeropuertos tienen el sistema a prueba y hasta han tenido algunas crisis en su desarrollo, como cuando en Europa se advirtió, el año último, que los chips podían ser vulnerables a virus.

Sin embargo, si aún sigue avanzando la ampliación del uso del chip es porque la cantidad de pasajeros va en aumento y, con eso, la cantidad de bultos. Pero también se acentúa la congestión de los aeropuertos, las conexiones apretadas, la transferencia de pasajeros de una aerolínea a otra y las normas de seguridad en las terminales. Todo esto conspira contra la fluidez del tráfico de equipaje.

Cuidado con las conexiones

Por su parte, la Asociación de Tráfico Internacional está haciendo esfuerzos para que las aerolíneas y los aeropuertos inviertan en la actualización tecnológica necesaria para la eficaz labor del chip de las valijas.

Mientras tanto, es decir, mientras muchos de los vuelos de cabotaje se siguen embarcando manualmente y los horarios de salida son una lotería, en las esperas de vuelos se obtienen algunas recomendaciones interesantes de otros pasajeros. Dos recientes: si viene de una complicada secuencia de conexiones o de un aeropuerto que ha tenido demoras o cancelaciones en varios vuelos, apenas baje del avión haga la cola de reclamo de la aerolínea. El trámite demora varios minutos y eso le evitará quedar atrás de, digamos, un centenar de personas en la misma situación cuando las valijas no salgan por la cinta. Otra: cuando haga la denuncia deberá describir lo más detalladamente posible su equipaje. Hemos visto quienes, en el aeropuerto mismo, fotografían las maletas con su teléfono celular. De esa manera recordarán exactamente cómo era al momento de llenar el formulario.

Y un consejo que no por repetido es menos importante: si su equipaje no apareció, no salga del aeropuerto sin su formulario de denuncia.

Fuente: La Nacion

Nuk ka komente: