Buscador

Santa Fe / Nuevo corredor turístico

e diel, 19 gusht 2007


Paisajes inexplorados a la vera del río

En las riberas del Carcarañá, entre bosques y zorros, asoma Timbúes, epicentro de una zona rica en historia
.
SANTA FE.- Un nuevo corredor turístico asoma en esta provincia. Es el que tiene epicentro en Timbúes, a la vera del río Carcarañá -uno de los pocos del país que corre de Sur a Norte-, en el lugar donde ese cauce suma su aporte al río Coronda para desembocar luego en el Paraná. Timbúes, localidad del departamento San Lorenzo, está 340 km al noroeste de Buenos Aires, a 135 km de Santa Fe y 35 km al norte de Rosario. Es un paisaje inexplotado, donde sobresale un complejo de cabañas de madera (Rincón de Timbúes; 0341-156.776564) rodeado de bosques, a metros del río, y donde además del contacto con la naturaleza se puede disfrutar de su fauna, que reúne a más de 200 especies, desde zorros grises hasta comadrejas. Además son muy visitados el Complejo La Olla, el Centro Turístico del Automóvil Club Argentino y Campo Timbó. Timbúes es el nombre de una tribu de indios que residía en la zona junto a los carcaraes, guaraníes y chanaes. Los jesuitas fueron los primeros en asentarse a la vera del río Carcarañá, en el hoy pueblo de Andino, a 8 km de Timbúes. Pero Timbúes, entre 1871 y 1874 llamada Colonia Jesús María, no es conocido sólo por su veta turística. En la costa se están instalando elaboradoras de biocombustible y a fines del año próximo entrará en funcionamiento una central generadora de energía eléctrica, emprendimientos que aumentarán la población y favorecerán la actividad turística. El otro punto de atracción es Puerto Gaboto, a 30 km de Timbúes. Gaboto tiene una particularidad: fue la primera población española en América del Sur, fundada por Juan de Garay y Gerónimo Luis de Cabrera el 9 de junio de 1527, en lo que se denominó Fuerte Sancti Spiritu. Allí se sembró y cultivó por primera vez en toda América trigo, se celebró la primera Navidad cristiana y nació el primer oratorio cristiano.

Fuente: La Nacion

Nuk ka komente: